CONFLICTO MAPUCHE, MIS POLAINAS

Cartas Chile Comentarios En las redes Noticias

LA VERDAD, POR SU NOMBRE

TERRORISMO EN LA ARAUCANÍA
(Carta de Rayén Cayumán, mujer mapuche)
“Me atrevo a elevar mi voz para dar mi opinión ante el terrorismo desatado en nuestra Araucanía, de forma nunca antes vista, injustamente disfrazado bajo el título de “conflicto mapuche”.
Nací y me crié en la zona de Ercilla, donde hasta hoy viven mis padres. Después de estudiar en una escuela básica municipal, salí de mi hogar hace 15 años, para cursar en Temuco mis estudios de enseñanza media y universitarios, lo que me llevó a cumplir actividades profesionales en Temuco, las que continúo hoy en Santiago.
Nuestras vidas, al igual que la de otras familias, se vieron involuntariamente envueltas en una gravísima situación, donde el 99,9% de los habitantes de estas tierras no tienen ni la menor participación ni la desean. Hasta fines de los años 80, se podría decir, que vivimos en la más absoluta paz y prosperidad. Cada comunero y sus familias criaban y educaban a sus hijos en pequeñas escuelas rurales y cultivaban sus tierras, con siembras y ganado. La vuelta de la democracia llevó a los nacientes políticos a intervenir nuestras vidas en busca de votos, ofreciendo prebendas, obviamente jamás cumplidas, lo que fue sistemáticamente sembrando inconformidad en nuestra gente, las que con el correr de los años han sido aprovechadas por un minúsculo grupo de narcos subversivos,
Esto ejemplares no le trabajan un peso a nadie, pero conducen camionetas como el más exitoso empresario. ¿Con qué recursos?, buena pregunta, pero en nuestra comunidad todos saben de dónde y las autoridades también lo saben. Todo ello se ha fomentado bajo el pretexto de “restitución de tierras” de parte del Estado, lo que a simple vista parecería atractivo para las familias mapuche, pero que en la realidad no es más que una barata excusa para sembrar odio, violencia extrema y ocultar rentables cultivos de plantas estupefacientes.
Así y hasta hace poco tiempo atrás, hemos visto cómo hermosos campos expropiados están hoy convertidos en peladeros improductivos, luego de ser cortados todos los árboles y comerse todos los animales. Si no me creen, constituyen una comisión profesional, no política, visiten todos los predios adjudicados en los últimos 10 años y constaten el estado en el que hoy se encuentran.
Extrañamente, ninguna petición está sustentada en la necesidad de incorporar más escuelas, establecimientos de salud o fuentes laborales. El mal llamado “conflicto mapuche” no es más que una mera pantalla de ese mini grupo para sembrar el terror, obedeciendo exclusivamente a intereses de terrorismo narco y político, sobre el cual ese 99,9% de los pobladores de este territorio no intervienen ni se atreven siquiera a opinar, bajo el temor de ver quemadas sus casas y sus tierras”.
(Texto publicado hace algunos días en la sección Cartas al Director del diario El Austral de Temuco)

CUANDO DE DEFENDER LA PATRIA SE TRATA, TODO VALE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *